Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipi Suspend isse ultrices hendrerit nunc vitae vel a sodales. Ac lectus vel risus suscipit venenatis.

Amazing home presentations Creating and building brands

Projects Gallery

Buscar

Quiénes somos

El equipo lo formamos Sara Remiro y Manuel Cuesta. Además colaboramos estrechamente con nuestros mentores: Cherif Chalakani y Carmen Cordero. A esto se suma un grupo de terapeutas, psicólogos y psiquiatras de confianza y con experiencia, cada uno especialista en diferentes áreas, para ofrecer la mejor atención según el caso o aspectos determinados dentro de cada proceso.

Manuel Cuesta Duarte

Director de Paziencia. Terapeuta con consulta en Cardedeu y ONLINE. Dedicado a la terapia individual, pareja, y a la supervisión de terapeutas.

Especialidad

Soy gestaltista, y mi trabajo combina la terapia gestalt con la terapia corporal junto con una base psicoanalítica. Incorpora mi experiencia en el trabajo con las relaciones parentales e infancia. Ofrezco un enfoque integrativo.

Atiendo a adultos y estoy especializado en supervisión de terapeutas.

Tengo experiencia en abordar las infancias traumáticas y el cómo las huellas de esas experiencias operan en el presente. Lo hago con tacto y firmeza, acompañando el ritmo del paciente, sin atropellar pero tampoco aniñando. Juntos vamos elaborando aquello que sea necesario atender. Porque la terapia, es, sobre todo, conciencia, atención, cuidado, coraje y ritmo.

Experiencia

Creé Paziencia en 2010 en Tarragona. Organicé las cuatro primeras promociones de la formación de Terapia Gestalt en Tarragona, y la primera promoción de terapia corporal integrativa. Por amor y porque había llegado el final de una etapa, dejé Tarragona para trasladarme a Barcelona, traspasando mi centro con más de 90 alumnos y 60 pacientes, parar abrir un nueva consulta en la capital. Colaboro con Cherif Chalakani en España, México y Alemania desde 2009. He sido docente en el Instituto Hoffman España, y he colaborado con Espai Gestalt y Espai TCI, con el programa SAT España y Francia, y dirigiendo los grupos de «Hombres en Movimiento» de 2017 a 2020 en «Alas», centro dirigido por Andrés Waksman. He desarrollado un trabajo teórico-vivencial específico para ahondar en la emoción de la rabia y la venganza que imparto regularmente. En 2025 abrimos un centro de psicoterapia y terapia Gestalt en Cardedeu, un espacio en el centro del Vallés Oriental, donde ofrecer nuestra experiencia multidisciplinar.

Contacto

La terapia gestalt es una terapia seria y rigurosa, de gran calado y transformadora.

Y, por supuesto, con sus limitaciones. Lamentablemente, ha habido una explosión de escuelas de formación en España, lo que ha llevado a un excesivo número de participantes y grupos, devaluando la calidad de sus formadores, de sus contenidos y de los procesos vivenciales, dando una percepción errónea de lo que la terapia gestalt es verdaderamente.

Pero somos muchos los terapeutas que nos esforzamos por trasladar el rigor a nuestra consulta y salirnos de muchos de los clichés en los que se ha caído.

Si estás interesada/o en solicitar consulta o información sobre algunas de las actividades que realizamos, toca aquí para ir a la página de contacto, o escríbeme por Telegram.

Manuel Cuesta Duarte

Director de Paziencia. Terapeuta con consulta en Cardedeu y ONLINE. Dedicado a la terapia individual, pareja, y a la supervisión de terapeutas.

Especialidad

Soy gestaltista, y mi trabajo combina la terapia gestalt con la terapia corporal junto con una base psicoanalítica. Incorpora mi experiencia en el trabajo con las relaciones parentales e infancia. Ofrezco un enfoque integrativo.

Atiendo a adultos y estoy especializado en supervisión de terapeutas.

Tengo experiencia en abordar las infancias traumáticas y el cómo las huellas de esas experiencias operan en el presente. Lo hago con tacto y firmeza, acompañando el ritmo del paciente, sin atropellar pero tampoco aniñando. Juntos vamos elaborando aquello que sea necesario atender. Porque la terapia, es, sobre todo, conciencia, atención, cuidado, coraje y ritmo.

Experiencia

Creé Paziencia en 2010 en Tarragona. Organicé las cuatro primeras promociones de la formación de Terapia Gestalt en Tarragona, y la primera promoción de terapia corporal integrativa. Por amor y porque había llegado el final de una etapa, dejé Tarragona para trasladarme a Barcelona, traspasando mi centro con más de 90 alumnos y 60 pacientes, parar abrir un nueva consulta en la capital. Colaboro con Cherif Chalakani en España, México y Alemania desde 2009. He sido docente en el Instituto Hoffman España, y he colaborado con Espai Gestalt y Espai TCI, con el programa SAT España y Francia, y dirigiendo los grupos de «Hombres en Movimiento» de 2017 a 2020 en «Alas», centro dirigido por Andrés Waksman. He desarrollado un trabajo teórico-vivencial específico para ahondar en la emoción de la rabia y la venganza que imparto regularmente. En 2025 abrimos un centro de psicoterapia y terapia Gestalt en Cardedeu, un espacio en el centro del Vallés Oriental, donde ofrecer nuestra experiencia multidisciplinar.

Contacto

La terapia gestalt es una terapia seria y rigurosa, de gran calado y transformadora.

Y, por supuesto, con sus limitaciones. Lamentablemente, ha habido una explosión de escuelas de formación en España, lo que ha llevado a un excesivo número de participantes y grupos, devaluando la calidad de sus formadores, de sus contenidos y de los procesos vivenciales, dando una percepción errónea de lo que la terapia gestalt es verdaderamente.

Pero somos muchos los terapeutas que nos esforzamos por trasladar el rigor a nuestra consulta y salirnos de muchos de los clichés en los que se ha caído.

Si estás interesada/o en solicitar consulta o información sobre algunas de las actividades que realizamos, toca aquí para ir a la página de contacto, o escríbeme por Telegram.

Sara Remiro Garralaga

Psicóloga y psicoterapeuta; especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria, adolescencia y familia.

Especilidad

Psicóloga, especializada en Trastornos de la Conducta Alimentaria, y con experiencia en familia, y el abordaje corporal en terapia: «Aunque nací y me crié en Zaragoza, me trasladé a Barcelona para continuar mis estudios de psicología con especialidad clínica. Como me interesaba comprender la importancia de la familia en nuestra psique y en los procesos personales y de pareja, me acerqué a la terapia sistémica y al Análisis Transaccional. Después necesité seguir explorando hacia el cuerpo y me formé con Cherif Chalakani en su postgrado Espacios Nacientes. Él, junto con Carmen Cordero, reconocida bióloga y psicoterapeuta y con quien llevo varios años en formación, ambos son referentes para mi en el proceso terapéutico, en el campo del trabajo corporal y atencional.»

Sobre mí

Entiendo la terapia como un espacio donde poder investigar, poner a la luz, e ir poco a poco acompañando a la persona a mirarse, verse, descubrirse y comprenderse. Me lo paso pipa en mi Instagram, poniendo humor a lo difícil, que para mí es una buena llave para ir más allá del dolor. Soy amante de las naturaleza. En el bosque, el río, el mar, frente a la hoguera, me ordeno. Jugué a baloncesto varios años y soy muy aficionada.

Soy sensible, delicada, reconozco mi fuerza, disfruto del sentido del humor y tambien tengo buena intuición.

 

Contacto

Considero que lo fundamental en mi hacer como terapeuta es mi propio proceso de terapia. ¡Y yo creyéndome al terminar la carrera que lo importante eran los títulos!
Soy especialista en TCA, desde un abordaje y mirada integradora. Acompaño procesos de dificultad en la relación con el comer, el cuerpo y la imagen. Y tambien procesos de desarrollo personal.

En Barcelona, Granollers y online:

Teléfono: 622096393
E-mail: sararemiropsicologa@gmail.com
Web: www.sararemiropsicologa.com

Cherif Chalakani

Reconocido psicoterapeuta internacional creador de «Espacios Nacientes», co-director del programa SAT en Francia y Alemania, co-director del Instituto Hoffman en Francia.

Especialidad

Diplomado en matemáticas y estadísticas en París, realiza posteriormente, en la Ciudad de México, una Maestría en Orientación y Desarrollo Humano. Formado en el área psicocorporal del Instituto Wilhelm Reich de México, conjuga sus estudios con el desarrollo de una práctica de entrega en movimiento, inspirada por la pantomima, el taichí y el katsugen. Desde el año 2000 practica la meditación vipassana y lleva la actitud meditativa de la quietud al movimiento, de lo individual a lo grupal.

Un poco más de su vida y experiencia

Conoce al doctor Claudio Naranjo en 1978 y ha sido desde entonces su alumno y después su colaborador, participando en diferentes módulos del programa SAT en España desde sus inicios en Babia, en 1987, y, en los últimos años, en Francia y Alemania.

Entre 1982 y 1985 trabaja en ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) atendiendo en México, en una modalidad grupal, a presos políticos centroamericanos torturados.

Su enfoque terapéutico se articula principalmente en torno a dos ejes temáticos complementarios. Un primer eje es biográfico y atiende las relaciones tóxicas presentes en el seno de la familia de origen. Participa en México, a partir de los años 90, de este enfoque con un taller de reparentalización, «El Árbol que Canta», y ahora en Francia con el Proceso Hoffman.

Otro eje de su oficio se da en torno a la experiencia del nacimiento. A lo largo de casi cuatro décadas y al ritmo de su crecimiento personal, ha creado y afinado «Espacios Nacientes», un enfoque que aborda, con gentil atención al cuerpo, las vivencias del nacer en sus dimensión física y metafórica.

Sobre el trabajo de renacimiento o ``Espacios Nacientes``

Las palabras de Pablo Neruda «para nacer he nacido» acompañan su propuesta. En los caminos de la vida, cada paso es un nacimiento, una posible metamorfosis, una invitación a dejar morir lo que ya no nos sirve y a nacer a nuestro potencial vital. El nacimiento, así entendido, es la matriz primaria en la cual se gestan, a lo largo de nuestras vidas, los procesos de transformación, y es también un ritual sagrado de pasaje que nos compenetra con la vida y su misterio.

Su trabajo residencial se articula en España de forma principal en un retiro anual en Agosto, de 7 días. Una oportunidad para conocer en profundidad parte de su extenso trabajo. Además, imparte versiones reducidas de este trabajo en diferentes escuelas terapéuticas en diferentes puntos de España.

Cherif es también autor del libro «Renacer al Ser», editado en La Llave: https://edicioneslallave.com/product/renacer-al-ser-ebook/

Y puedes conocer más acerca de él y su trabajo en: www.cherifchalakani.com

Cherif Chalakani

Reconocido psicoterapeuta internacional creador de «Espacios Nacientes», co-director del programa SAT en Francia y Alemania, co-director del Instituto Hoffman en Francia.

Especialidad

Diplomado en matemáticas y estadísticas en París, realiza posteriormente, en la Ciudad de México, una Maestría en Orientación y Desarrollo Humano. Formado en el área psicocorporal del Instituto Wilhelm Reich de México, conjuga sus estudios con el desarrollo de una práctica de entrega en movimiento, inspirada por la pantomima, el taichí y el katsugen. Desde el año 2000 practica la meditación vipassana y lleva la actitud meditativa de la quietud al movimiento, de lo individual a lo grupal.

Un poco más de su vida y experiencia

Conoce al doctor Claudio Naranjo en 1978 y ha sido desde entonces su alumno y después su colaborador, participando en diferentes módulos del programa SAT en España desde sus inicios en Babia, en 1987, y, en los últimos años, en Francia y Alemania.

Entre 1982 y 1985 trabaja en ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) atendiendo en México, en una modalidad grupal, a presos políticos centroamericanos torturados.

Su enfoque terapéutico se articula principalmente en torno a dos ejes temáticos complementarios. Un primer eje es biográfico y atiende las relaciones tóxicas presentes en el seno de la familia de origen. Participa en México, a partir de los años 90, de este enfoque con un taller de reparentalización, «El Árbol que Canta», y ahora en Francia con el Proceso Hoffman.

Otro eje de su oficio se da en torno a la experiencia del nacimiento. A lo largo de casi cuatro décadas y al ritmo de su crecimiento personal, ha creado y afinado «Espacios Nacientes», un enfoque que aborda, con gentil atención al cuerpo, las vivencias del nacer en sus dimensión física y metafórica.

Sobre el trabajo de renacimiento o ``Espacios Nacientes``

Las palabras de Pablo Neruda «para nacer he nacido» acompañan su propuesta. En los caminos de la vida, cada paso es un nacimiento, una posible metamorfosis, una invitación a dejar morir lo que ya no nos sirve y a nacer a nuestro potencial vital. El nacimiento, así entendido, es la matriz primaria en la cual se gestan, a lo largo de nuestras vidas, los procesos de transformación, y es también un ritual sagrado de pasaje que nos compenetra con la vida y su misterio.

Su trabajo residencial se articula en España de forma principal en un retiro anual en Agosto, de 7 días. Una oportunidad para conocer en profundidad parte de su extenso trabajo. Además, imparte versiones reducidas de este trabajo en diferentes escuelas terapéuticas en diferentes puntos de España.

Cherif es también autor del libro «Renacer al Ser», editado en La Llave: https://edicioneslallave.com/product/renacer-al-ser-ebook/

Y puedes conocer más acerca de él y su trabajo en: www.cherifchalakani.com

Carmen Cordero

Directora y Fundadora del Centro ICC (Centro de Integración Cognitovo Corporal). Bióloga, investigadora y psicoterapeuta.

Especialidad

Bióloga y Profesora Asociada en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, creadora del Método de Integración Cognitivo Corporal (MICC®). Fundadora y líder del Centro ICC, donde impulsa un enfoque innovador que integra cuerpo, lenguaje y relaciones. Desarrolló su método en el Laboratorio de Neurobiología y Epistemología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Imparte consultorías y cursos teóricos-prácticos en Chile y el extranjero, orientados a personas y organizaciones, basándose en el Modelo de Integración Cognitivo Corporal (MICC®).

Conoce el método desarrollado por Carmen Cordero, el MICC®

Es un enfoque revolucionario que combina los fundamentos de la Biología del Conocer desarrollada por los prestigiosos doctores Humberto Maturana y Francisco Varela, con los más recientes avances en neurociencia y fenomenología.

Este método no solo ofrece un marco teórico sólido, sino también una aplicación práctica que transforma la manera en que las personas entienden su mente, cuerpo y emociones.

El MICC® abre las puertas a una experiencia de autoconocimiento integral, guiada por la ciencia y conectada con la vivencia humana. Porque crecer y evolucionar comienza con comprender cómo experimentamos el mundo.

Conoce más sobre el centro de Chile en su página web oficial: https://www.cognitivocorporal.cl/

El método se imparte en prácticas sostenidas que se ofrecen online desde Chile y también desde España. Conoce los horarios desde nuestra página de actividades. Además son varias las ocasiones en las que Carmen Cordero acude a España para presentar el trabajo de forma presencial.

Carmen Cordero

Directora y Fundadora del Centro ICC (Centro de Integración Cognitovo Corporal). Bióloga, investigadora y psicoterapeuta.

Especialidad

Bióloga y Profesora Asociada en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, creadora del Método de Integración Cognitivo Corporal (MICC®). Fundadora y líder del Centro ICC, donde impulsa un enfoque innovador que integra cuerpo, lenguaje y relaciones. Desarrolló su método en el Laboratorio de Neurobiología y Epistemología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Imparte consultorías y cursos teóricos-prácticos en Chile y el extranjero, orientados a personas y organizaciones, basándose en el Modelo de Integración Cognitivo Corporal (MICC®).

Conoce el método desarrollado por Carmen Cordero, el MICC®

Es un enfoque revolucionario que combina los fundamentos de la Biología del Conocer desarrollada por los prestigiosos doctores Humberto Maturana y Francisco Varela, con los más recientes avances en neurociencia y fenomenología.

Este método no solo ofrece un marco teórico sólido, sino también una aplicación práctica que transforma la manera en que las personas entienden su mente, cuerpo y emociones.

El MICC® abre las puertas a una experiencia de autoconocimiento integral, guiada por la ciencia y conectada con la vivencia humana. Porque crecer y evolucionar comienza con comprender cómo experimentamos el mundo.

Conoce más sobre el centro de Chile en su página web oficial: https://www.cognitivocorporal.cl/

El método se imparte en prácticas sostenidas que se ofrecen online desde Chile y también desde España. Conoce los horarios desde nuestra página de actividades. Además son varias las ocasiones en las que Carmen Cordero acude a España para presentar el trabajo de forma presencial.

Otros terapeutas y especialistas

Colaboramos con derivaciones o de forma coordinada con diferentes psiquiatras, psicólogos y otros profesionales como nutricionistas, cada uno especialista en diferentes áreas de la salud.

Red de profesionales

Trabajamos con otros compañeros y compañeras, terapeutas gestalt, psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud como nutricionistas, con quienes apoyarnos en el proceso de acompañamiento -en el caso de que sea necesario- y a quien poder derivar o con quien coordinarnos para acompañar situaciones específicas que requieran un enfoque multidisciplinar.

Otros terapeutas y especialistas

Colaboramos con derivaciones o de forma coordinada con diferentes psiquiatras, psicólogos y otros profesionales como nutricionistas, cada uno especialista en diferentes áreas de la salud.

Red de profesionales

Trabajamos con otros compañeros y compañeras, terapeutas gestalt, psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud como nutricionistas, con quienes apoyarnos en el proceso de acompañamiento -en el caso de que sea necesario- y a quien poder derivar o con quien coordinarnos para acompañar situaciones específicas que requieran un enfoque multidisciplinar.

Próximos eventos

¡No hay eventos!