
Taller experiencial de movimiento y atención: método MICC
¿Qué es el MICC y por qué te interesa (y si eres terapeuta, aún más)?
El MICC permite profundizar en el conocimiento de ti mismo, de ti misma, generando:
- Mayor autonomía emocional y reflexiva.
- Disminución de los estados de estrés y ansiedad.
- Mejora en la relación contigo y con los demás.
Dos elementos importantes: por un lado, la presencia activa, que ofrece la posibilidad de estar presente aquí y ahora; y, por otro lado, la propiocepción, que es un sentido básico del que no nos hablan en el colegio, pero que es fundamental para vivir. Nos permite percibir las sensaciones internas del cuerpo, nuestro estar.
¿Qué puede aportarte?
Estos dos aspectos son imprescindibles para saber de ti en este momento, lo cual favorece la coherencia entre el sentir, el pensar y el hacer. Y esto, normalmente, no está tan disponible como creemos. Estamos más acostumbrados a pensarnos que a vivirnos. Incluso pensamos el cuerpo, hablamos de él como algo ajeno a nosotros, como un elemento externo al «yo».
Aprender a cultivar la atención es un camino. En tres horas no tendrás la gran experiencia de tu vida, sino que iremos sentando las bases de un cambio de paradigma: pasar de tener un cuerpo o pensar el cuerpo a sentir el cuerpo, habitarte, sentirte. Parece lo mismo, pero no lo es.
Si quiero estar tranquilo o relajado, sin darme cuenta estoy intentando poner control sobre mí. A lo mejor estoy tenso, inquieto… y esa tensión y esa inquietud están mostrando algo de mí mismo que no voy a poder descubrir si pretendo calmarme (esto es algo muy frecuente, culturalmente aprendido).
Lo que voy a dar en este taller
En las prácticas corporales y atencionales del MICC, podrás practicar estar en lo que hay, y no en lo que no hay o en lo que me gustaría que hubiera. Esto es imprescindible para dejar de estar peleándonos con nosotros mismos. ¡Cuánto malestar cuando me siento triste pero no me dejo en paz, cuando estoy enfadada pero me asusta expresarme, cuando estoy agotada pero no me permito descansar…! Entre otras dinámicas habituales y desgastantes.
Tener la experiencia sentida de lo que es ESTAR EN LO QUE HAY permite tener un referente de mí misma, de mí mismo… donde acojo, doy espacio y observo lo que hay, cada vez con menos juicio. O cada vez con un juicio que no emborrona toda la experiencia.
Cuando decimos que lo saludable es estar presente, muchas veces, en el fondo, estamos pretendiendo estar presentes, pero calmados y con buena cara. Y resulta que la vida no es calmada y con buena cara. La vida se mueve, es cambiante, confronta, da giros… Vivir con la rigidez de que las cosas sean como yo quiero nos irrita, nos resiente con los demás, con nosotros mismos y con la vida.
Desde el MICC se plantea la plasticidad como la capacidad de acoplarme sin aplastarme ni aplastar a los demás, sino de moverme-con. Un verdadero cambio de paradigma: no buscar ningún estado en concreto, sino dejar que aparezca lo que hay… y ver cómo hacer con eso que aparece de mí.
Horarios, inscripciones y precios
- Sábado 1 de marzo de 2025, en Cardedeu.
- De 10 h a 13 h.
- 30 €. Imprescindible hacer el pago para reservar plaza.
- Limitado a 12 personas.
- No es necesaria experiencia previa.
- Inscripciones ⬇️