
Nacimiento, cuerpo y atención: el abordaje de los cambios vitales. Un taller vivencial con Cherif Chalakani, Manuel Cuesta y Sara Remiro
Desde un cambio de etapa, una separación de pareja o una enfermedad, los procesos de cambio son constantes y generalmente se temen o nos resistimos a ellos. El primer gran cambio se produce en nuestro propio nacimiento y, dependiendo de cómo fue ese proceso, influye a la hora de abordar los cambios del cotidiano. Atender la impronta del nacimiento en nuestras vidas será uno de los ejes del trabajo.Este residencial ahonda en lo esencial de ese proceso aportando una mayor conciencia sobre cómo abordarlos e integrarlos con amplitud en nuestro día a día.
Residencial – agosto de 2025
Cherif Chalakani ha desarrollado durante 40 años un trabajo terapéutico reconocido en diferentes países como México, España, Francia o Alemania. Es una propuesta con rigor, donde abordaremos el proceso de cambio, desde el trabajo corporal y reflexivo, el cultivo de la atención y nuestro propio nacimiento como una experiencia vital y simbólica para abordar los cambios continuos de la vida desde una mayor conciencia y recursos.
Han sido mucho saños impartiendo talleres de corta duración y ciclos de 1 año. Y por cuarta vez, ofrecemos un residencial de 7 días en la naturaleza donde profundizar en el trabajo de renacimiento que Cherif Chalakani ha ido impartiendo a lo largo de los años, países y decenas de miles de participantes.
Nos adentraremos también en las emociones básicas y las relaciones, con el cuerpo como vehículo principal. Con tiempos largos, espacios para el silencio y la autorregulación… ralentizando el ritmo, en un entorno natural inigualable. Una bonita oportunidad que os recomiendo sin duda.
¿A quién va dirigido?
- Este retiro está especialmente diseñado para todas las personas que deseen profundizar en su proceso personal.
- Para quienes son conscientes de estar en un ritmo acelerado y que les cuesta parar, saber qué necesitan o atenderlo.
- Para quienes les es difícil los procesos constantes del cambio. Ofrecemos un marco de trabajo para aprender a cómo atenderlos no desde el control sino desde lo orgánico y lo instintivo.
- A los profesionales de la salud y la educación que a través de este proceso vivencial deseen incorporar nuevas herramientas y, sobre todo, una actitud de más presencia y consciencia a su práctica profesional.
Las técnicas y metodologías exploradas en este retiro permitirán a los participantes:
-
- Afianzar la presencia terapéutica y la escucha profunda.
Detectar estados de activación o desconexión en los pacientes y facilitar la regulación desde el cuerpo. - Integrar el movimiento y la respiración como recursos terapéuticos.
- Afianzar la presencia terapéutica y la escucha profunda.
Nota para psicólogos y terapeutas:
El enfoque psicocorporal de este retiro ofrece herramientas aplicables tanto en el trabajo clínico como en la intervención educativa. A través del reconocimiento de los estados del sistema nervioso, el terapeuta podrá identificar con mayor claridad los momentos en los que es necesario facilitar la regulación emocional al tiempo que podrá integrar el enfoque verbal y cognitivo.

Testimonio
«Mi sensación es que algo se movió en mi, no soy la misma y ha quedado grabado de algún modo. Mi sensación es que puedo ser de verdad sin tanta preocupación por la opinión del otro, mostrarme, más valentía y coraje. Acojo el miedo como parte del proceso de cambio. Conecté con un poder vital muy reprimido desde hace mucho, me encantó descubrir esa parte salvaje y fuerte…»
Algunas cifras
Participantes
Más 300 participantes de modalidades anteriores.
Días
En un entorno natural para profundizar en un trabajo excepcional
Terapeutas
Un equipo con experiencia y multidisciplinar para acompañar el proceso
Años de experiencia
Avalado por un trabajo desarrollado a lo largo de más de 40 años
Entrevista de febrero de 2024
El equipo
El trabajo lo impartiremos Cherif Chalakani, Manuel Cuesta y Sara Remiro, junto con el apoyo de dos ayudantes más, Belén Usieto y Marina Bernal. Cinco terapeutas, con amplia experiencia y formación multidisciplinar.
Cherif Chakani
Es un terapeuta psicocorporal de amplísima experiencia y reputación. El más antiguo y constante colaborador del reconocido psiquiatra Claudio Naranjo, es creador del trabajo Espacios Nacientes, codirector del SAT Francia/Alemania, así como del Instituto Hoffman en Francia. Su calidez, humildad, sencillez y sabiduría pueden apreciarse en su presencia y en su hacer. Cherif es capaz de crear una atmósfera profunda e intima, sencilla y sin adornos, que permiten un trabajo tan sutil como profundo.
Director del ciclo de Espacios Nacientes en España. Terapeuta psicocorporal. Colaborador de Claudio Naranjo y del programa SAT desde 1978. Co-director del SAT Francia y Alemania. Docente del Proceso Hoffman en Francia. Formado en Matemáticas, con una maestría en Orientación y Desarrollo Humano de la Universidad Ibero-Americana de México. Maestría en masaje reichiano en el Instituto Wilhem Reich de México.
Manuel Cuesta
Colaborador habitual de Cherif Chalakani. Docente del Instituto Hoffman España. Antiguo colaborador y docente en programa SAT, Espai Gestalt, Espai TCI, Alas Barcelona, centro de Andrés Waskman, donde dirigió el grupo de Hombres en Movimiento desde 2017. Dirige Paziencia, centro de terapia y formación, desde 2010.
Sara Remiro
Psicóloga sanitaria especialista en clínica, con experiencia en Trastornos de la Conducta Alimentaria, familia, y trabajo corporal. Se ha formado también en Análisis Transaccional,Psicoanálisis, Sistémica,terapia Psicocorporal, Medicina China, Masaje Terapéutico y Mindfulness. Lleva más de 4 años con Carmen Cordero, reconocida bióloga y psicoterapeuta, creadora del MICC (trabajo corporal y atencional) y lleva formaciones en TCA para psicólogos y terapeutas.
Fechas
- Del día 3 al 10 de agosto de 2025
- 7 días completos de trabajo inmersos en la naturaleza.
- Llegada el día 3 día a las 16:30h: ubicarse en la habitación y el espacio. Inicio del trabajo a las 18h.
- Finaliza el domingo 10 de agosto a las 13h. Con tiempo después para comer y partir.
Lugar
Mas Carbó (Girona).
Un lugar en la naturaleza con sala de trabajo, excelente comida y un entorno frondoso y lleno de vida.
Más información e inscripciones
Solicita el dossier completo para tener más información sobre precios, fechas, y contenido del curso escribiendo a info@paziencia.com o rellenando este formulario. Será necesaria una entrevista previa (sin compormiso) que ayudará a conocernos y poder guiarte lo mejor posible y resolver las dudas que puedas tener: