Las constelaciones familiares han sido un boom en España, sobre todo en el area de Barcelona. Y eso ha provocado que haya un exceso de oferta y de personas ofreciendo talleres. No es fácil discriminar con quién trabajar con esta herramientas que puede ser de gran ayuda. Hay pocas personas en las que confíe en este tipo de trabajos. Joan Garriga, Miguel Doniz y Sara Remiro son los tres nombres que tengo presentes cuando veo que podría ser de ayuda para algún paciente.
Las constelaciones familiares se han usado como sustituto al proceso terapéutico, otras personas las han utilizado de forma excesivamente interpretativa y otras personas sin el cuidado, el ritmo y una mirada global que incluya el trauma, y la situación del consultante. En muchas ocasiones se buscan rápidas soluciones a problemas complejos y se han usado las constelaciones familiares como panacea terapéutica. Esto, a mi entender, no es una responsabilidad de los participantes, sino de quienes imparten estos talleres.
Por eso quiero animar a Sara a que haga encuentros regulares, un par de veces al año, porque su mirada sobre las constelaciones familiares es curiosa, abierta e integrativa. Lejos de entrar en lo interpretativo, se mueve desde lo sutil, acompañando con tiempo no solo al consultante y los representantes, sino a todo el grupo.
SARA REMIRO
Como psicóloga y psicoterapeuta, Sara tiene una mirada especializada en familia, trastornos de la imagen y alimentarios, trauma y se ha especializado además en un enfoque que integra el cuerpo, el movimiento y la atención. Explica: «Soy Psicóloga, con experiencia en Trastornos de la Conducta Alimentaria, familia, y trabajo corporal. Aunque nací y me crié en Zaragoza, me trasladé a Barcelona para continuar mis estudios de psicología con especialidad clínica. Como me interesaba la comprender la importancia de la familia en nuestra psique y procesos personales, me acerqué a la terapia sistémica y me formé en Constelaciones Familiares, y también en Análisis Transaccional. Después necesité seguir explorando hacia el cuerpo y me formé con Cherif Chalakani en su postgrado Espacios Nacientes. Y aprendo desde hace tiempo con Carmen Cordero, reconocida bióloga y psicoterapeuta.»
EL TALLER: horarios y precios
- Grupo reducido de máximo 10 personas.
- Taller breve y vivencial
- No es necesaria experiencia previa.
- Sábado 29 de abril de 10h a 18h. Con pausa para comer.
- En Paziencia, espacio de Manuel Cuesta. C/Anselm Clave 21, 3A, Granollers.
- Precio de 70€.
- Si participas, además en el taller que imparte Ferran Lugo sobre teatro terapéutic la semana siguiente, el precio es de 120€ por ambos. Coméntalo en la inscripción.
INSCRIPCIONES
Para inscribirte será requisito la solicitud de plaza y el pago íntegro del taller (o de ambos). Para ello deberás escribirme a info@paziencia.com y te pasaré los detalles del taller, forma de pago, y resolver las dudas que puedas tener.
También puedes rellenar este formulario si te resulta más práctico:
No hay comentarios