Teorías de la conspiración, ¿por qué?
Tiempo de lectura: < 1 minutoTeorías de la conspiración sobre el coronavirus: Por qué nos creemos las teorías de la conspiración
«El filósofo Santiago Alba Rico propone varias vertientes para explicar el florecimiento de teorías conspirativas en torno a la pandemia: «Una vertiente es atávica: siempre nos da más miedo una causa contingente incontrolable que una que tiene nombre y cuerpo. Necesitamos encontrar un culpable reconocible. La segunda tiene que ver con la sobrevaloración de la ciencia y la medicina. Creíamos que en occidente estábamos protegidos de la muerte, que la ciencia siempre encontraría el recurso. De pronto nos encontramos ante un virus incontrolable, por lo que tendemos a pensar que cualquier sorpresa tiene que proceder de la mano del hombre, porque ya habíamos vencido a la naturaleza», propone.
El tercer y último vector para la explosión de teorías, en palabras de Alba Rico, tiene que ver con la necesidad del Gobierno de EEUU de desviar el foco de atención de las roturas que este virus le ha producido: «Trump lo usa en una guerra comercial con China, porque tiene una sanidad superada por la pandemia y no tiene un plan para combatirla. Estamos en periodo electoral y es un recurso clásico: buscarse un enemigo exterior. Lo ha hecho con Irán y ahora con China. Cuando el poder quiere perpetuarse convierte las teorías conspiratorias en el origen de todos los males», asegura el filósofo.»
| Enlace al artículo de Público